jueves, 9 de febrero de 2012

Asustaviejas en la Casa del Espumarejo

En vez de operarios para la realización de las Obras, como se suele decir hay mas Jefes que indios, creo que he contado cuatro indios y cinco jefes, esto me recuerda los tiempos del los Famosos Partías, cuando campaban a sus anchas en la época de la Becerril, uno de los Partías mas grande que haya pasado por el Ayuntamiento, un tal Carmona, ese que se especializo en conceder el estatus de ruinas a una gran cantidad de patios y corrales de vecino, solo con nombrarlo ya “me se ponenen loss PPlos de putas” que me hacen cometer continuas faltas de ortografía, quería decir se me ponen los pelos de punta.

Pues si, a los vecinos les están metiendo el miedo en el cuerpo con pequeñas e inocentes frases como, ¡uf esto esta fatal!, esto es peligroso, aquí no vais a poderse quedar seguramente, esto lo tenemos que clausurar etc, pero no se preocupéis que sabemos las condiciones de vuestros contratos y os realojaríamos mientras se cae la casa, perdón quise decir rehabilita la Casa, y además no tendríais que pagar nada mientras se termina la rehabilitación.

Y con Zoido en adelante ZD, volvieron los tan llevados y traídos asustaviejas, os acordareis de esta palabreja que ya casi habíamos olvidado en Sevilla, y eso hay que agradecérselo al anterior grupo municipal y mas concretamente a IU aunque les duela a muchas y muchos pero así era y concretamente a OTAINSA (Oficina Técnica a Inquilinos en Situación de Abuso) perteneciente a la Gerencia de Urbanismo y dirigida por Ángel Monge que desde esta pagina le vuelvo a recordar y que durante los últimos años fue un castigo para los especuladores y gente con cristales en las entrañas, y esa es la imagen que me queda después de la reunión mantenida esta misma mañana en las oficinas que ahora regenta alguien puesto para volver a castigar a vecinas con solera y luchadoras como las de la Casa del Espumarejo.

miércoles, 1 de febrero de 2012

¡¡¡ Esto si que es una chirigota !!!

Aunque no lo parezca llegaron las obras que estábamos esperando desde el pasado mes de Septiembre, si ahora en Febrero junto con los Carnavales ole, ole y ole y es que esto de la Política es de risa...... (¡¡niña!! esa puerta) y digo de risa porque justo ahora que parece que puede llover o tal ves nevar están quitándole toda la protección a los techos, que los vecinos con tanto trabajito le damos al maltraído tejado de la Casa para empezar ese arreglo justo ahora, de verdad me pregunto ¿serán capaces de pensar los "Partías"? o eso es algo a lo que no están obligados a hacer, si llueve en estas fechas que son las propias para ello, el daño que se le puede acarrear a la Casa es incalculable, pero que mas da si allí no hay mas que perro-flautas y cuatro viejas como comentaba algún vecino muy cercano a la Casa y bien "colocado" en Urbanismo en las famosas bodegas de la Plaza del Pumarejo.
¡¡ Ya no cuelgan pancartas del balcón de esquina con alusiones al alcalde!! pero se me antoja poner una que diga ¡¡¡Esto si que es una chirigota!!!.... Niñaaaa esa puerta hija!!

Nada de moderno, cara, cara, caralsol

Texto escrito y cedido por Paco e'r Carnicero.

Sol y sombra
Acaso, por ser un tiempo en el que hay poca claridad en los asuntos de caja, tiempo de tinieblas,(no solo económicas) y con tramas urbanas siempre bajo sospecha, en la porfía se esté dando lugar, y tiempo, para que aquello crezca, por supuesto en sitio inadecuado.
Teniendo en su final un sonoro sol, precisamente para darle crédito en tiempos de crisis, por aquello de que mientras caliente el cotarro se evita el frío que tiene llegar como una sentencia en firme, y mientras sube la vida se consume. Sera como un soufflé, una sordina al crecimiento desmesurado en la que no se sentirá la incertidumbre de detener la alargada sombra que quiere marcar el nuevo tiempo del nuevo sol, donde los hombres volverán a ser hermanos.
Lo que viene a demostrar que la quinta no es una columna, cuando deja de ser nota de la escala, y solo se queda en una coletilla que se aplica a las modernidades
Sol de para-sol, de caja-sol, de zumo-sol, de cristal-sol, costa-sol, viña-sol, quita-sol, “pónselo”, sol-sticio, girasol, y otros soles, sol-o que el reloj-sol, no es clepsidra en la margen derecha del caudal, que por ser hidrográfico dicen que es de todos.
Allí en la curva todo hace indicar que al descomunal gnomon le sitúan en unas coordenadas equivocadas, naturalmente intencionadas, acaso para que marque cualquier otro punto referencial que no sea el horario.
Cuando Sol entra por su puerta, sin romper ni manchar el vidrio de la expoliada fabrica, y toma la arreboleda de la Trinidad, solo para subir buscando los terceros, se hace imprevisible, en la ciudad dual, encontrar el tercer elemento, sol y sombra, cuando el primero es producto de las urnas, y el segundo de los impositores, y en esa búsqueda del estigma perdido, solo por eso, es irremediable tener que toparse con el misterio de lo de la Encarnación, que según el ingeniero de la torre de los vértigos, nos sale que aquello no tiene nada de moderno. ¡Fíjate! Ahora.
Cuando las sombras de noche se retiran a dormir el día, el Sol se despereza, como un gato al levantarse, pues en esta ciudad del sol, resulta que la edificaron en su Sur, un oasis de palmeras que se acolasa,justamente donde lo que para unos es el final, y para otros es entrada, ¡váleme! por Bellavista, siempre y cuando, por aquello del picudo rojo, queden ejemplares en alineación ofreciendo su sombra.
En el norte, no son los cipreses de camposanto los que alargan sus sombras al implacable sol de justicia sobre los cuerpos vacíos de almas, tal vez sea la injusticia, cuando las sombras de sus tapias siguen marcando el tiempo del colmatado vacío, que tanta carne de sombra genera, un vacíe donde no puede crecer la opulencia cívica, sin que se caiga la cara de vergüenza, donde la sombra se tiene que compartir con pixie y dixie, esos malditos roedores, y que parten el alma de los candidatos en campaña.
De seguir, será en el poniente, donde el descomunal gnomon señalará (ocultando el otero aljarafeño de Santa Brígida) las sombras del tiempo que nos marcan.
Sombras que se crean y sombras que desaparecen con el Sol. Sombras que esperan ser restituidas para volver a ser sombras de jardín, de alhaurin de sombras de lauro a recuperar por sentencia suprema.
No debe de haber demora por mas que precisamente los humos nos indican que allí ya no se hacen puros, solo marrones, cuando siendo “fonseca” hispalense, con las costas incluidas tendrán que empeñar algo mas que libros en el monte de piedad de antaño, y es que si capricho era poner una estrella en el jardín, imagínense lo que les va a costar una biblioteca.
Que será esto de la modernidad, ¿las setas?, ¿destruir un jardín publico?, ¿levantar el enorme gnomon que con su enorme línea de sombra marque los tiempos de oscuridad?
¿Y sostenibilidad?, ¿que será sostenibilidad?, por el momento, seria muy importante poner a “los partías”a vivir con 641.40, y ya veríamos cuanto tiempo son capaces de sostenerse. Pues aunque no lo crean todavía existen personas que creen que todas estas ocurrencias toleradas, se llevan a cabo para el beneficio general de la mayoría, y que son consecuencias del abnegado sacrificio de los servidores públicos. ¡Anda ya! A ver, dime donde está la puerta.
Sevilla a 29 de Enero de 2012
Francisco Rodríguez Estévez

martes, 24 de enero de 2012

Todo por la pasta

Texto cedido por Francisco Rodríguez Estévez "Paco el Carnicero"

El compromiso

Los movimientos ciudadanos tienen distintas causas abiertas ante la incomprensión de sus coetáneos del vecindario y la maleficencia egoísta del poder, ya sea económico, ya sea político, ya sea administrativo.
Por suerte en ocasiones, generalmente tarde, el tiempo y la justicia vienen a darle sobradas razones, lo cual hace de efecto llamada para que gran parte de los vecinos se sumen espontáneamente al bello acto de impedir que en lo publico pueda aparecer el capricho del poder.
Son muchas las acciones emprendidas, y en general pocos los resultados obtenidos, pero por suerte no todos acabaron como lo de la Encarnación, Alameda, Plaza del Pan, de San Lorenzo, en la que solo el tiempo llevará a la mas que posible nueva actuación.
Otras las tenemos empantanadas como la fabrica de vidrios de la Trinidad, los Huertos del Rey Moro, palacio de Pumarejo, la fabrica de sombreros Roche, por poner ejemplos, y otras tantas de inciertas decisiones, como las Reales Atarazanas, el parque Celestino Mutis, las márgenes del río Guadalquivir.
Sin embargo en esta preocupación son mayores las alegrías cuando recuperamos, con sentencia firme, el Jardín del Prado, (y mira que había sitios para acoger una biblioteca), y que decir de la notificación de la UNESCO, para paralizar la ubicación de una torre mal ubicada, ideada como propaganda política de un tiempo, donde tantas cosas aparecieron debajo del pico de la manta, que ni podemos imaginar si solo era bajo el pico.
Es posible que a muchas personas de la ciudad le guste, y otras que acaben aceptando lo de las setas, en las que acabaré sucumbiendo también, pues no queda otro remedio una vez que el proyecto calificado de imposible, ya está realizado, a pesar de que tampoco fuera sostenible, eso si, rompedor y trasgresor, si que salió el icono del tiempo rosa, acaso para que, mientras se comenta en los corrillos la opinión micologica, y el desacierto de las escalinatas, las múltiples modificaciones, y el enorme desfase en lo presupuestado del demorado proyecto, lo mismo no se hablaba de otra cosa.
Pero el tiempo habla, y la justicia, y aparte del paseo playa de la Alameda, y la plaza publica en azotea privatiza, que se tragó el dinero que los constructores aportaron para la realización de infraestructuras en la ciudad de las personas con agibílibus, ya sabéis, pues como que se le acabaron los iconos.
Lo que no tenemos claro es por cuanto nos van a salir los caprichos del poder, por no atender, cuando menos, a los ciudadanos que no les hacen palmas.
Sevilla a 22 de Enero de 2012
Francisco Rodríguez Estévez

martes, 17 de enero de 2012

El León del Puma nos visito el pasado sábado 14


Pues si.......el pasado sábado 14 de Enero celebramos la primera asamblea con denominación Asamblea Casa Pumarejo ya que hasta el pasado mes de Diciembre celebramos la última como Asamblea del Centro Vecinal, y como no podía ser de otra forma nos visito junto con sus padres el León del Pumarejo por ello se le invito a dar el gruñido de salida para este difícil año que se nos avecina por lo difícil situación de la casa y los escasos recursos que el actual Ayuntamiento dice tener

sábado, 31 de diciembre de 2011

2011 UN AÑITO MAS SIN OBRAS... FELIZ 2012


A finales del pasado año 2010 "los partía" nos vendían en la prensa la noticia que el Ayuntamiento había pagado el segundo plazo del dinero que aun se le debía a los antiguos propietarios de la Casa Pumarejo.
Este año "los nuevos Partía" nos venden la noticia por cuarta vez en la prensa desde que tienen el gobierno municipal, que tienen el dinerito para empezar las obras de emergencia en la Casa, que ya tenían que haber empezado el pasado Septiembre pero las cubas siguen sin aparecer por la deteriorada Plaza del Pumarejo, "parece que el conductor de las mismas las llevó al chalet de alguno de estos Partías por equivocación junto con la Puerta del Mercado, ¿Quien sabe donde? Y es que con los partía nunca se sabe si es verdad o si en mentira cuando te dicen o te cuentan algo, cabe recordar que una de las principales cualidades para poder pertenecer a la tribu de los Partía es saber mentir con mucha delicadeza y destreza de la forma mas natural posible ya que hay que ser muy avispado y un experto atrapa-partía para poder pillarlos en algunas de sus múltiples mentiras.
La verdad y lo serio es que este año 2011 y que ahora despedimos llegó cortito de lluvias y eso ha favorecido mucho que la ya longeva Casa no se deteriore mucho más de lo ya lo esta, pues las obras de rehabilitación urgente posiblemente estén terminadas para recibir el caluroso verano del Feliz Año 2012.

F e L i C i D a D e S




domingo, 25 de diciembre de 2011

25 de Diciembre funfunfun

Otra Navidad, y el Puma sigue igual..... como la canción de Julito Iglesias otra Navidad, otra Zambombá, y las vecinas y vecinos no siguen igual, están mas cansados, mas hartos, mas mayores, mas aburridos de lo mismo siempre.
Han pasado casi seis meses desde que "ZD" o Zoido el de las mil promesas llego al poder y la Casa sigue igual, las cubas no terminan de llegar, las cubiertas planas siguen sin arreglarse y con múltiples goteras, al menos este año las lluvias han dado una pequeña tregua a los vecin@s y no están haciendo tanto daño, por cierto para daño, daño el que ya le han hecho y siguen haciéndoles estos personajillos llamados politicuchos.... antes eran la banda de los de las rosas rojas y ahora la banda de los pajarracos peperianos.
Partía de sinvergüenzas como diría mi madre que en la foto adjunta aparece junto a su amiga Félix enviudada este año y Marta la nieta de esta, pero el mayor problema es que la Casa sigue igual, y ...... ¿me pregunto? si fueran familiares de la partía los que allí vivieran ¿seguiría la Casa igual? seguro que no, y también me da que este año al Puma le ha tocado pagar parte del alumbrado de la ciudad "que esta mas bonita que nunca según dicen" con el dinerito de las obras, y así nos va luego no queda dinerito pa ná ni pa la Casa, ni pa la puerta del Mercado de la Encarnación que mi amigo Paco e'r carnicero justamente viene demandando.
Y como hoy es 25 de Diciembre os deseo unas felices fiestas a todos los seres de buena voluntad y buen corazón, donde no tienen cabida la partía.