martes, 8 de febrero de 2011

REUNIÓN CON LA CONSEJERÍA DE CULTURA

REUNIÓN CON LA CONSEJERÍA DE CULTURA PDF Imprimir Correo electrónico
Escrito por Puzzle
Martes 08 de Febrero de 2011 12:42
EBIENESCULTURALES_1l lunes 7 de febrero del 2011 nos escuchó por primera vez la Directora General de Bienes Culturales desde la declaración de BIC en el año 2003. Se le hizo un resumen de los intentos, de los acuerdos y desacuerdos con el Ayuntamiento durante este largo periodo.
Le demandamos una mínima definición de la actitud de la Junta de Andalucía con respecto a la necesidad de intervenir económicamente en la rehabilitación de la Casa Palacio, en la participación del proceso de definición de un Convenio y en la colaboración de técnicos con las labores que llevamos desarrollando en el ámbito de la investigación y la difusión.
Después de dos horas de reunión y de eximirse de cuales no sonBIENESCULTURALES-2 sus responsabilidades sí asumió:
- Asistir a cualquier reunión que se le invite tanto desde el Ayuntamiento como desde la propia Asociación Casa del Pumarejo.
- La conveniencia de invitar también a la Consejería de Obras Públicas pues es el organismo que dispones de más fondos en la actualidad.
- Su deseo y la posibilidad de que se firme un Convenio en un corto espacio de tiempo.
Es de destacar su interés en visitar la Casa Palacio para conocer directamente la realidad de este Bien de Interés Cultural que persiste después de ocho años tras su declaración con una gran diversidad y complejidad.

jueves, 3 de febrero de 2011

10, 11 y 12 Jornadas de debate de Barrios en Lucha en el PUMA

Jornadas de debate Barrios en Lucha PDF Imprimir Correo electrónico

baenlu

10-11-12 de Febrero

JORNADAS DE DEBATE

BARRIOS EN LUCHA

Las jornadas se desarrollarán en el Centro Vecinal del Pumarejo (Pza del Pumarejo nº3).

La programación del acto es la siguiente:

Jueves 10 de febrero
─20.00 h Estreno del documental: Nuevos Vecinos en la Plaza. Barrios e inmigracion en la ciudad de Sevilla. Realizado por la Oficina de Derechos Sociales de Sevilla.

Viernes 11 de febrero
─19.30 h. Charla-debate: Segregación y marginalidad social en Sevilla. A cargo de Francisco José Torres (Universidad Pablo de Olavide).


Sábado 12 de febrero
─11.00 h. Presentación coordinadora Barrios en Lucha
─11.30 h. Mesas de debate
Derecho a la vivienda.
Gestión de lo público. Espacios colectivos y equipamientos.
Convivencia y participación
─14.30 h. Comida popular
─17.00 h. Puesta en común de las mesas de debate.

El objetivo de la jornada de reflexión es potenciar la colaboración entre asociaciones y la profundización en problemáticas comunes a nivel de la ciudad de Sevilla. Creemos que podemos y debemos encontrar espacios de trabajo y reivindicación entre barrios y distritos. Proponemos exponer nuestros intereses comunes, en la escala urbana, como objetivo que permita propuestas de planificación y coordinación generales, así como mejorar nuestros recursos y estrategias para afrontar las necesidades inmediatas. Le/s solicitamos por ello que confirmen su participación respondiendo en el correo electrónico que se especifica abajo.

Barrios en Lucha es un espacio de coordinación para asociaciones y colectivos que trabajan en barrios de la ciudad de Sevilla desde una perspectiva social y solidaria. Así mismo es un órgano totalmente independiente de cualquier administración o partido político.

lunes, 24 de enero de 2011

"LOS DESGARROS IRREPARABLES DE LA CASA PUMAREJO"

Desde que comenzamos la lucha-reivindicación por la Rehabilitación de la Casa del
Pumarejo, ésta llevaba consigo, como una condición indisoluble, la continuidad de l@s inquilin@s que la habitan. Condición que se apoyaba en un anhelo de justicia social, defensora de los derechos de los inquilinos para que éstos no fuesen desalojados de sus viviendas, pero también en la Declaración Monumental como
B. I. C., que en sus Instrucciones Particulares destaca lo que históricamente ha significado la sociabilidad y convivencia vecinal; las cuales como valores intrínsecos, deben permanecer poniéndose en valor, una vez se produzca la
Rehabilitación del edificio. Éstos, y los usos que ahora le damos (practicando una autonomía vecinal sin precedente en el movimiento ciudadano de Sevilla) y que queremos para el futuro, siguen siendo los avales de la Casa. Y así lo hemos mostrado en todos los documentos, comunicados de prensa y pasquines, que hemos realizado; primero como Plataforma por la Casa de Pumarejo y después como Asociación Casa Pumarejo.

En más de diez años, sosteniendo esta contienda contra la desidia administrativa para salvaguardar la Casa, hemos realizado innumerables acciones y actuaciones de lo más variada; que fueron imaginadas creativa y colectivamente, y que han tenido un eco de simpatía en toda Sevilla. Y no nos hemos parado ni nos vamos a parar, pues el objetivo primordial (la Rehabilitación de la Casa-palacio) aun no se ha logrado. Objetivo que los vecinos desde hace mucho tiempo esperan con ansias.
Hoy, y a estas alturas del partido, el hecho de no haberse llevado a cabo ¡ya! la Rehabilitación de la Casa de Pumarejo (diez años son muchos años. Acordaros de la “rapidez” con la que se hicieron las obras de la Iglesia del Salvador) ya no es una actitud desidiosa por parte de los políticos que controlan el cotarro del poder; sino que es una canallada en toda regla. Es más, es un acto homicida, por no asistir a un enfermo que lo necesita.

Con lo dicho no estoy haciendo una acusación gratuita, ni me estoy refiriendo solo a la situación de dejación, saltándose la ley, que está el edificio; que desde hace más de un año es también patrimonio municipal. A lo que
me estoy refiriendo es a esa falta de sensibilidad con los vecinos residentes, muchos de ellos de edad avanzada, que en su día escucharon a los representantes políticos, darles esperanzas y promesas de que iban a ver la Casa-palacio Pumarejo Rehabilitada. Aquí es donde radica ese acto homicida al que me he referido antes; pues algunos de ellos (Matilde Martínez Cevallos, 22-4-2002; Antonio Rubiales, 3-8-2008; Rosa Moreno Peral, 4-9- 2008; Matilde González Márquez, 11-3-2009; José Rivero Román, 20-12-2010) no van a ver ni disfrutar de “su Casa” rehabilitada, sencillamente porque han muerto, y eso es lo cruel de esta historia. Porque estos
políticos han minado la ilusión de un@s vecin@s que querían ver sus viviendas en condiciones óptimas de habitabilidad, rompiéndoles también el anhelo de luchar por un logro que les era tan propio y cercano.

La muerte de un vecin@ supone una gran conmoción, primero y como es natural para la familia, pero también para los que vivimos las “cosas” y las causas de la Casa de Pumarejo tan directamente. Es un desgarro tremendo; pues ¿con qué herramienta, manifestación, actividad, o encuentro, vamos a paliar la ausencia de aquellos que ya no pertenecen a la Vivencia Común de la Casa Grande? Esto me hace reflexionar y no me quedan dudas con lo que he manifestado antes: La actitud o estrategia de la Administración, con respecto a la Casa Pumarejo, es un acto
homicida, y de desprestigio hacia los que estamos en esta proceso-proyecto.

EL objetivo de los mandamases es acabar con todos nosotros. Que en el Pumarejo no queden vecin@s y no se mueva ni una mosca. Sin embargo, con decisión, intentaremos que estos desgarros, que nos duele mucho, se cautericen; pues el tejido interno que son l@s vecin@s y los amantes de la Casa de Pumarejo, tiene muy buena Encarnadura.
Luis Hornillo Pulido

miércoles, 12 de enero de 2011

Continua el lll Ciclo de cine Italiano con L’ oro di Napoli


El ciclo de cine italiano inaugura el nuevo año con la proyección de L’ oro di Napoli, segunda entrega de la sección: Miradas cinematográficas sobre tres ciudades italianas. Una producción del recientemente fallecido Dino de Laurentis y Carlo Ponti, fechada en año 1954 y dirigida por Vittorio de Sica, basada en la obra homónima de Giuseppe Marotta, quien participó en el guión junto con Zavattini y de Sica.

De estructura episódica, tan del gusto italiano, presenta seis historias independientes que tienen como denominador común las calles y barrios del Nápoles del dopoguerra, por donde se mueven, viven, aman y sufren sus habitantes: personas que luchan pacientemente contra la adversidad en situaciones a veces cómicas, otras dramáticas, y que constituyen el verdadero tesoro dorado de la ciudad partenopea.

Con un enfoque encuadrado en el neorrelismo, que intenta huir del tratamiento tópico de los distintos tipos populares que en ella se reflejan, la obra contiene sin embargo el embrión de las futuras derivaciones de este estilo: el melodrama sentimental, la comedia costumbrista…

El reparto de cada episodio esta encabezado por un protagonista de relieve: los veteranos Eduardo de Filippo, y Totó, Silvana Mangano, enfilando su madurez artística y cuya interpretación de prostituta le valió ser premiada con el Nastro d’ argento, una exuberante Sophia Loren, que consolida en este film su genial registro de la popolana, Teresa de Vita, con un papel de intenso dramatismo en el episodio Il funeraralino, injustamente suprimido de la cinta en su distribución comercial, pero que ofrecemos en esta versión. Cierra el elenco el propio Vittorio de Sica, interpretando con ecos chaplinianos a un noble tahúr. Premiado sería también Paolo Stoppa, espléndido secundario en una de las mejores escenas del film.

La cita, el próximo viernes 14 de enero a las 20.00 en el Centro Vecinal Pumarejo. Os esperamos.

Taller de Italiano del Centro Vecinal Pumarejo- Asociación Casa Pumarejo

jueves, 30 de diciembre de 2010

"Según la prensa" el Ayuntamiento paga la segunda parte del valor de la Casa Palacio.

Según la prensa del 29/12/2010, aparece publicado en casi todos los medios la noticia que el Ayuntamiento de Sevilla ha abonado el 50% (835.000 €) restante del Justiprecio que llegaron al acuerdo con los dos últimos propietarios de la Casa.

El Ayuntamiento ya tiene redactado el proyecto de rehabilitación integral del Palacio del Pumarejo, que una vez comiencen las obras previstas podría estar listo en 24 meses y costará más de 5,6 millones de euros.

De todos modos habría que poner esta noticia en cuarentena, ya que no es la primera vez que nos mienten y estoy seguro que no será la última.
Feliz año 2011

viernes, 24 de diciembre de 2010

martes, 21 de diciembre de 2010

Felices Fiestas y Pincha en ellas

A pocos días de las fiestas quiero aprovechar esta puerta abierta a todos los que la quieren traspasar para desearos que paséis unas Felices Fiestas.