sábado, 18 de diciembre de 2010

Banquero, Banquero, Banquero



Banquero Banquero Banquero tu tienes ...........

Masiva afluencia, en la Zambomba 2010




Como en años anteriores la Zambomba organizada por la Asociación Casa Pumarejo ha sido nuevamente todo un éxito tanto en la Organización como en la Afluencia de público.

A las ocho de la tarde se abrían las puertas de la Casa para dar entrada a todos cantos quisieron pasar por allí y pasar un rato con los vecin@s de la casa.

Se han repartido más de 10 kg de migas elaboradas magistralmente por Rocío, que estaban riquísimas, además de las papas aliñas de la Sra. Felisa, el cocido de garbanzo de Mª Ángeles, y la gran cantidad de ricos platos que aportaron muchos de los colectivos o personas que pasaron por allí quisieron pasar.

A todas horas sonaron los villancicos, a cargo de los asistentes a la zambomba y tuvimos la oportunidad de acompañar al grupo del taller de italiano en sus interpretaciones de dos temas italianos que son ya como un himno de su grupo.

Pumarejo o Espumarejo, otra gran oportunidad perdida por quienes no pasaron por allí, pero sin duda otra gran oportunidad para demostrarle a los detractores de la Casa que se equivocan continuamente con sus valoraciones y observaciones.

martes, 14 de diciembre de 2010

ZAMBOMBÁ DEL PUMA

ZAMBOMBÁ DEL PUMA

TE INVITAMOS A LA TRADICIONAL ZAMBOMBA NAVIDEÑA
de la CASA PUMAREJO!!
Viernes 17 de diciembre, a partir de las 20:00 h. hasta la medianoche

Candelá , migas, vecinaje, polvorones, cantos , villancicos, libaciones y buen humor ... ¡No te pierdas un nuevo buen rato en esta Casa viva y nuestra en una noche tan especial!

Desde la Asociación Casa Pumarejo (es decir, desde el vecindario de La Casa: residentes, comerciantes , colectivos y gentes que le damos uso y vida) os invitamos a compartir, al calor de la hoguera, esa noche de chispa rebelde y fraterna.

¡TE ESPERAMOS!

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Despedida del año 2010 del taller de Cine Italiano

Otra nueva cita para los muchos seguidores que cuenta el taller de Cine Italiano. esta vez nos ofrecen el próximo viernes 10 de Noviembre Il Decameron de Pier Paolo Pasolini, adaptación realizada en 1971 de la obra de Giovanni Bocaccio, con la que obtendría el Oso de Plata en el Festival de Berlín.

Esta película conforma junto con I racconti di Canterbury e Il fiore delle mille ed una notte, del mismo director, la llamada Trilogia della vita, una exaltación del amor carnal, la sensualidad y la alegría de vivir.

Tras abandonar la ambiciosa idea inicial de rodar un film de tres horas, incluyendo más de quince historias deI Decameron de ambientes y temáticas diversos, el proyecto final adaptó nueve de las novelas de la obra del ilustre florentino, principalmente de naturaleza erótica. El nexo entre todas es la ciudad de Nápoles y sus alrededores .

Además, sirven de guía entre estas una de las propias historias, la de Ser Cepparello, un malhechor convertido en santo al final de sus días, así como la descripción de la ejecución de los frescos del convento de Santa Chiara por un alumno del Giotto, papel que Pasolini reservaría para sí, en una alegoría de su propia obra , en la que subraya la relación entre vida, sueño y arte.

Con una cuidadísima localización de exteriores, una puesta en escena y una fotografía de gran plasticidad y la transposición al napolitano del florentino original de la obra literaria, Pasolini consigue una animada representación del aspecto más festivo de la vida del Trecento : romerías, meriendas campestres, banquetes de bodas, ferias y mercados, serán punto de partida y escenario de una narración naturalista del encuentro sexual.

Además del propio Pasolini, como ya hemos citado, intervienen en el reparto Franco Citti, Ninetto Davoli- actores habituales de sus films- Vincenzo Amato, Angela Luce, entre otros, así como una breve aparición de Silvana Mangano en el papel de la Madonna, sin figurar en créditos.

domingo, 5 de diciembre de 2010

17 de Diciembre Zambombá en el Pumarejo


Como en años anteriores queremos que nos acompañéis el próximo Viernes 17 de Diciembre en la Zambombá que celebraremos en la Casa Palacio del Pumarejo.
Este fin de semana hemos dado el pistoletazo de salida con el adorno del patio de la Casa para que vaya tomando poco a poco el sabor a estas fiestas que nos esperan.
Solo nos queda animaros a nos visitéis y disfrutéis con nosotros esta magnifica fiesta y tradición que no queremos que se pierda en este espacio de toda Sevilla.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Texto enviado por Doña Pilar del Río Sra, de José Saramago



Texto enviado por Doña Pilar del Río con motivo del homenaje que se ha realizado en el Palacio de Pumarejo recordando la insigne figura de José Saramago que tanto quiso a esta joya de Sevilla que se nos cae.


Queridos amigos de El Pumarejo,


Al escribir Pumarejo oigo a José intentando pronunciar bien el nombre, cosa que no consiguió nunca, los portugueses son más suaves, nuestra jota rotunda imposible es para ellos, que la convierten en una delicada "gue", de modo que José Saramago decía Pumareggo, no como si fuera con g de godo, un poco más fuerte, tampoco con la J de José en español, que los portugueses pronuncian Yusé... Y es que Cervantes decía que el portugués era como el castellano, pero sin huesos. A lo mejor tenía razón Cervantes, pero le faltó añadir que tienen también más cortesía, me parece...

En cualquier caso, voy a empezar de verdad estas líneas como José lo hubiera hecho, es decir, queridos amigos de El Pumareggo,

Hace cinco meses que murió José y cuánta falta nos hace. Al día siguiente del que para José fue el último también murió el gran escritor mexicano Carlos Monsivais y un periódico de su tierra tituló "Monsivais no quiso vivir un mundo sin Saramago". Y eso nos pasa a muchos. No es que no queramos vivir, que sí queremos vivir y combatir, pero nos duele tanto que él no esté, no tener su opinión, su certera reflexión de las cosas que iban pasando, que a veces hasta da rabia que no esté. El fin de semana último, por ejemplo, cuando en Portugal se reunieron los jefes de Estado de Europa, USA y Rusia y declararon que "la guerra fría ha terminado"... Qué carcajada habría dado José Saramago, que dardo habría lanzado después, qué reclamaciones no habría hecho desde su blog, desde los medios, desde los caminos, si hubiera sido necesario. Habría preguntado por qué los jefes de estado en vez de decir sandeces no se ocupan de las guerras calientes que asolan el mundo, matan y mutilan todos los días. Por qué no hablan de los paraísos fiscales, por qué no los acaban, por qué no se aplica la tasa Tobin a todas las transaciones especulativas internacionales, ésas que son las que hunden economías de los países, es decir, de personas, una a una, millones de personas. Y tal vez habría repetido lo que dijo en su última intervención pública: que la crisis que sufrimos, sobre todo los más débiles de la tierra, no es una crisis económica, es una crisis moral. Porque en el alto poder, que no es político, que no son los hombres y mujeres que votamos, que está más lejos, allí donde la democracia no llega, no mandan las normas morales, imperan otros intereses, incomprensibles, absurdos desde la lógica humana, aunque no desde la que ellos tiene, que es simplemente la del poder. Allí, en esas cimas, no cuenta el concepto moral, la ética es una cantinela para idealistas, el bien común, la sociedad del bienestar, la cultura, la educación, todo eso son entretenimientos de personas que no construyen el mundo, solo ponen impedimentos para que ellos, grandes ejecutivos, avancen con la fuerza de los tanques. Y si no lo remediamos, lo van a conseguir: ya conceptos como pleno empleo o sociedad del bienestar y derechos empiezan a sonarnos como fuera de lugar. Hay que estar alerta si no queremos que nos corrompan la mente. Porque son corruptores, por eso han instalado la crisis moral en el mundo. De la que tal vez quieran salir con una guerra caliente: habrá que ver cuánto están destinando a gastos militares los distintos países en sus presupuestos generales. Porque el poder no democrático manda mucho en el poder democrático si los ciudadanos no nos hacemos oír, si delegamos nuestra responsabilidad el día que votamos. Y luego no seguimos ejerciendo de ciudadanos.


En fin, era un saludo solo lo que iba a hacer, pero recordar a Saramago es recordar sus apuestas por una sociedad y un mundo que merecieran la pena. "La única revolución posible", decía, "es la de la bondad. Y la única prioridad es el ser humano". Con estas palabras, que al poder le suenan a música, si el poder sabe que la música existe, me despido. Es el mejor abrazo que puedo mandar.


Pilar del Río

(casi vecina)